La bioconstrucción abre las jornadas de edificación sostenible
Las técnicas de bioconstrucción asentadas sobre principios básicos, criterios ambientales, materiales y eficiencia energética centraron ayer la ponencia formativa impartida por Juan Abia coordinador de proyectos espacio eco dentro de la jornadas que lleva a cabo la Diputación Provincial en Madridanos.
La bioconstrucción esta sustentada en técnicas y conocimientos» básicamente de sentido común, se habla de ahorro de energía, de materiales ecológicos para construir desde el punto de vista de la salud del planeta. «Una alternativa viable frente a seguir levantando el edificio enfermo con consecuencias perjudiciales para la salud».
Campos magnéticos
En España hay dos millones y medio de personas enfermas que trabajan y viven en edificios construidos con materiales poco saludables, campos magnéticos en las instalaciones, con formas nocivas y sobre todo residuos en al calidad del aire».
En algunos espacios de trabajo antiguamente enfermaban » los ordenadores y se gastó mucho en investigar a ver qué pasaba» explicaba el ponente ante un publico joven que seguía muy atento la conferencia que comenzaba a primera hora de la mañana.
El técnico reivindicaba la utilización de materiales que se han utilizado siempre en la construcción como la madera, el cristal, el corcho, la cal, el adobe o la paja. «Son nobles y duraderos. Pero sin embargo se han primado el poliuretano, el plástico que han influido muy negativamente en la construcción y precisamente en los países donde se ha abusado de ellos son los que ahora están inmersos en al cultura ecológica, como es el caso de Alemania o de Austria»
Tomar conciencia
A día de hoy ya hay muchas personas que están tomando conciencia a la hora de buscar la eficiencia energética utilizando materiales ecológicos en la autoconstrucción que supone siempre un ahorro. La crisis económica ha sido un revulsivo precisamente para traer de vuelta la cultura de los materiales más saludables y buscar espacios con menos campos magnéticos sobre los que realizar casas autosuficientes.