albañileria en general, ayuda rehabilitacion, ayudas comunidades, construccion sostenible, Contenhouse Reformas, corcho proyectado, eficiencia energetica, Estructuras metálicas y cubiertas industriales, impermeabilizaciones, impermeabilizaciones Bizkaia, impermeabilizaciones Vizcaya, Impermeabilizaciones y pintura, PROYECTADO CORCHO, reforma comunidades, reforma comunidades Bizkaia, reforma comunidades Vizcaya, reforma de tejados, reformas en bizkaia, reformas en comercios, reformas en Vizcaya, rehabilitación de tejados, rehabilitacion comunidades Bizkaia, rehabilitacion comunidades Vizcaya, rehabilitacion en Vizcaya, Restauración de fachadas y cubiertas, sistemas SATE
Los perjudicados por el plan de barrios degradados podrán pedir ayudas de 5.000 euros
La línea se limita a quienes hayan visto reducidas o denegadas pensiones y subsidios por el dinero recibido desde 2013 para las obras
La concejala de Bienestar Social y presidenta de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, Eva Illán, aprobó ayer la convocatoria de ayudas para los propietarios de viviendas «que hayan visto disminuidas sus prestaciones como consecuencia de haber percibido ayudas municipales para la rehabilitación de fachadas». La edil señaló que, tal y como están redactadas, las bases no se limitan a los residentes en la calle de Francisco Eiriz de Jove, sino a cualquiera que haya sufrido un perjuicio similar.
El incremento patrimonial experimentado por las mejoras realizadas en sus viviendas ha supuesto que algunos beneficiarios del plan de fachadas, supresión de barreras arquitectónicas y rehabilitación de barrios degradados superaran los baremos establecidos para la percepción de diferentes pensiones o subsidios. Esto provocó que en ocasiones la cuantía de estas prestaciones se viera minorada o que incluso se denegara el acceso a ella. El objetivo del Ayuntamiento con esta nueva línea, dotada con 80.000 euros, es compensar las reducciones sufridas por ese motivo.
El plazo para optar a estas ayudas estará abierto del 1 al 31 de octubre. Los beneficiarios deberán ser titulares de una vivienda para la que se hayan recibido subvenciones para la rehabilitación de fachadas entre 2013 y 2016. La vivienda tendrá que ser residencia habitual del solicitante, salvo en los supuestos en que éste tenga una propiedad igual o inferior al 50% y en ella resida otro de los propietarios. También se exige que el solicitante u otra persona que forme parte «de la unidad de convivencia» haya visto «minorada, extinguida o denegada alguna prestación económica entre 2013 y 2016 como consecuencia del incremento de sus ganacias patrimoniales derivado del abono de la subvención» para la reforma del inmueble. Los ingresos brutos mensuales del titular de la vivienda no podrán superar los 905 euros al mes en el caso de unidades de convivencia con uno o dos miembros, 1.011 euros si son tres o cuatro y 1.118 euros si son cinco o más.
El importe de la ayuda se fijará en función del perjuicio sufrido, siempre que las circunstancias aducidas sean acreditadas documentalmente «y con un límite máximo de 5.000 euros por solicitante y ejercicio, entre 2013 y 2016».
From → AYUDAS REHABILITACIÓN ESPAÑA