ahorro energetico, albañileria en general, ayuda rehabilitacion, ayudas, ayudas comunidades, construccion sostenible, Contenhouse Reformas, corcho proyectado, eficiencia energetica, Estructuras metálicas y cubiertas industriales, impermeabilizaciones, impermeabilizaciones Bizkaia, impermeabilizaciones Vizcaya, PROYECTADO CORCHO, reforma comunidades Bizkaia, reformas en bizkaia, rehabilitación de tejados, rehabilitación en comercios, rehabilitacion comunidades Bizkaia, rehabilitacion en Bizkaia, rehabilitacion en Vizcaya, Restauración de fachadas y cubiertas, sistemas SATE
Txonta aspira a conseguir el tope de ayudas de rehabilitación residencial
Se pretende instalar ascensores y envolventes de fachadas, y mejorar las viviendas
El Ayuntamiento ha solicitado al Gobierno Vasco una nueva calificación para afrontar proyectos de reforma
El Ayuntamiento ha solicitado al Gobierno Vasco que el barrio de Txonta sea un área de rehabilitación integrada, de cara a conseguir el máximo grado de ayudas para los proyectos de reforma que se plantean conseguir. Con esta calificación, se pretende conseguir que todos los proyectos de obras precisas para la conservación, restauración, reforma o ampliación de los elementos de urbanización y, en su caso, mobiliario urbano, reciban el máximo de subvención prevista.
ZONAS A REHABILITAR
Edificios: Los puntos que se piensa abordar serán los números 44,46, 48, 50 y 52, de la calle Txonta, seguido de los números 36, 38, 40 y 42, para después pasar a los números 25, 27 y 29 y finalizar con el número 17.
La rehabilitación que se plantea acometer se refiere a las viviendas que han quedado consolidadas y que seguirán en pie en el barrio. No obstante, tras una serie de reuniones con la Mesa de Txonta que agrupa a vecinos, políticos y técnicos, se aprobó la construcción de 500 viviendas y el derribo de los números 2, 11, 13 y 15 por su ubicación incompatible con la mejora de la trama viaria. «El resto de edificios que se consolidan son los que van a ser objeto de rehabilitación, y las ayudas de Gobierno Vasco y otras instituciones, como las que se consiguieron para el barrio Mogel, pueden ser fundamentales, además de las propias del ayuntamiento», señaló la presidenta del área de Urbanismo, Ana Telleria.
Esta rehabilitación comprendería la instalación de nuevos ascensores, de envolventes en fachadas y de cubiertas para posibilitar una mayor eficiencia energética en trece edificios «Pensamos que estas ayudas harán posible afrontar la mejora de estas casas», dijo Telleria.
Los puntos que se piensa abordar serán sobre los números, 44, 46, 48, 50 y 52, además de los números 36, 38, 40 y 42, para después pasar a los números 25, 27 y 29 y finalizar con el número 17.
Soluciones homogéneas
En todos ellos se quiere adoptar soluciones homogéneas que aporten valor a los conjuntos arquitectónicos y que solucionen todas las diferencias de cota desde el acceso al portal y hasta la puerta de todas las viviendas. También se afronta un estudio pormenorizado para cada portal que baraje las diferentes posibilidades: ascensor interior, adosado en fachada, ocupación de patios, ejecución de una nueva escalera, así como la implicación de las ocupaciones sobre espacios públicos (aceras, jardines, nueva cota de acceso a portal…).
Largo proceso
El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aprobado en 2006 y publicado en los boletínes en 2008, abría un nuevo futuro a este barrio en base a su consideración de «residencial» frente a la antigua calificación de «industrial» de que disponía en las Normas Subsidiarias de Eibar. Unos años antes se diseñó un proyecto ambicioso de regeneración del barrio de Txonta, para construir un máximo de 1.049 viviendas, de las cuales 961 eran libres y 88 VPO. No obstante, el estallido de la burbuja inmobiliaria hizo planear las primeras sombras sobre este macroproyecto.Todo se vino abajo cuando el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco dictó una sentencia en 2009 por la que se anularon las previsiones del PGOU de Eibar para el ámbito de Txonta. Todo ello hizo que perdieran efecto las previsiones del PGOU para el ámbito de Txonta y se tramitara un nuevo proyecto consensuado con 500 viviendas, la conservación de varios edificios y el traslado de talleres. «Ahora, con la sociedad Visesa, estamos afrontando el traslado de empresas a Matxaria, para conseguir la construcción de viviendas de VPO y en las viviendas que se consolidan se trata de llevar a cabo su rehabilitación», expresó Telleria.
From → AYUDAS REHABILITACIÓN ESPAÑA