ahorro energetico, construccion sostenible, Contenhouse Reformas, corcho proyectado, eficiencia energetica, Estructuras metálicas y cubiertas industriales, impermeabilizaciones Bizkaia, impermeabilizaciones Vizcaya, PROYECTADO CORCHO, reforma comunidades Bizkaia, reforma comunidades Vizcaya, reformas en bizkaia, reformas en Vizcaya, rehabilitacion comunidades Bizkaia, rehabilitacion comunidades Vizcaya, rehabilitacion en Bizkaia, rehabilitacion en Vizcaya, sistemas SATE
CIRCE forma en competencias en sostenibilidad a los profesionales de la construcción
El Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) de la Universidad de Zaragoza participa en el proyecto europeo FORMAR, dentro del que se han editado 600 materiales educativos para carpinteros, pintores, albañiles e instaladores de colectores solares.
Estos materiales educativos, en cuya elaboración han participado investigadores del CIRCE, se centran en aspectos sobre medioambiente, eficiencia energética y sostenibilidad, que están dirigidos a los profesionales de la construcción, rehabilitación y mantenimiento de edificios.
El objetivo de esta iniciativa es que carpinteros, pintores, albañiles, técnicos de la construcción e instaladores de colectores solares puedan adquirir esta formación y conocimientos a través de esta iniciativa, que está financiada por la Comisión Europea con 400.000 euros dentro del programa Lifelong Learning-Leonardo da Vinci y en la que han participado España, Francia y Portugal.
Con estos nuevos materiales, institutos y centros de Formación Profesional podrán facilitar la adaptación de las capacidades existentes a las exigencias del mercado, propiciando el aumento de la empleabilidad y la movilidad laboral.
Además, también se posibilitará mejorar la información disponible para usuarios finales y propietarios de viviendas con el fin de ayudarles en la toma de decisiones a la hora de comprar productos y materiales de la construcción sostenibles.
Entre los temas figuran aspectos legislativos como normas europeas y nacionales o los sistemas de certificación y etiquetado medioambiental y técnicos como los principios de la construcción y la rehabilitación sostenible.
Además, se ha profundizado en la información sobre materiales de bajo impacto ambiental, los residuos de la construcción y el reciclaje o la reutilización del agua. También se han abordado técnicas para reducir el consumo energético de los edificios durante su uso tales como la iluminación y ventilación natural, así como temas relacionados con el confort térmico y acústico o la evaluación del ciclo de vida de los edificios (ACV).
El consorcio de FORMAR, compuesto por nueve socios, ha estado integrado por centros de investigación y centros de formación. En representación nacional han participado el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) y la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), que a su vez han contado con el apoyo de otras 15 entidades del ámbito académico, empresarial y público para identificar y dar respuesta a las principales necesidades y requerimientos de la formación profesional entorno a aspectos de eficiencia energética y sostenibilidad en edificios.
Con consecuencia de este trabajo, han surgido seis Unidades Técnicas de Formación, más de 125 presentaciones, 6 manuales al formador y 6 guías para el usuario final, así como un video divulgativo. Todos estos materiales se han creado en los tres idiomas del proyecto, además de en inglés, para facilitar su extensión a nivel internacional.