ahorro energetico, ayudas comunidades, construccion sostenible, Contenhouse Reformas, corcho proyectado, eficiencia energetica, Estructuras metálicas y cubiertas industriales, impermeabilizaciones Bizkaia, impermeabilizaciones Vizcaya, Mantenimiento de edificios y locales, PROYECTADO CORCHO, reforma comunidades Bizkaia, reforma comunidades Vizcaya, reformas en bizkaia, reformas en Vizcaya, rehabilitacion comunidades Bizkaia, rehabilitacion comunidades Vizcaya, rehabilitacion en Bizkaia, rehabilitacion en Vizcaya, sistemas SATE
Las casas ecológicas: la gran apuesta
Las casas ecológicas son aquellas que consiguen condiciones perfectas de habitabilidad con el mínimo consumo energético, teniendo presente como factores relevantes la orientación de la construcción de la vivienda, el terreno y la naturaleza que lo rodea.
Este tipo de viviendas han de ser independientes y autorreguladas, con un mantenimiento económico que no dependan de fuentes no locales de energía (ya sea electricidad, gas, lignito o bien leña). Es decir, que la energía tiene que obtenerse mayoritariamente de fuentes naturales gratis.
Volviendo a utilizar el agua de lluvia, ahorran recursos; y siendo construidas con materiales no tóxicos se integran de forma perfecta en el medioambiente, sin dañarle.
Deben emplear energías limpias y tener cero emisiones.
Hay que tener en consideración la integración paisajística de la casa. Aparte de ser una residencia cómoda y hermosa, debe de ser de calidad y en armonía con el ambiente vivo.
Estas prácticas residencias se edifican con materiales y técnicas modernas que faciliten el ahorro y den comodidades, mas eludiendo las zonas geopatógenas y también perjudiciales.
Uno de los pocos y más reputados arquitectos bioclimáticos españoles es Iñaki Urquía, quien ha desarrollado y construido treinta edificios ecológicos – tanto públicos como privados- en España. Según él, España es una tierra que goza de unas condiciones bioclimáticas insuperables, mas están poco aprovechadas.
Iñaqui Urquía explica que son muy pocas las familias y personas que viven en casas ecológicas en nuestro país debido a que todavía no se goza de una gran popularidad en este tipo de viviendas sostenibles y ni siquieres las universidades muestran un gran interés en las carreras relacionadas como la Arquitectura.
Iñaki aconseja la autoconstrucción como la mejor fórmula de ahorro económico (en mano de obra, facilita el empleo de materiales reciclados y no hay que abonar impuestos industriales) El coste de construcción puede bajar de seiscientos Euros el metro cuadrado a ciento cincuenta Euros. Además de esto, premite que se pueda trabajar al ritmo que uno desee o pueda, con lo que se es más consciente de lo que significa crear tu propio hogar sostenible y eficiente.
CONTENHOUSE REFORMAS – REFORMAS EN BIZKAIA