ahorro energetico, ayudas comunidades, construccion sostenible, Contenhouse Reformas, corcho proyectado, eficiencia energetica, Estructuras metálicas y cubiertas industriales, impermeabilizaciones Bizkaia, impermeabilizaciones Vizcaya, PROYECTADO CORCHO, reforma comunidades Bizkaia, reforma comunidades Vizcaya, reformas en bizkaia, reformas en Vizcaya, rehabilitacion comunidades Bizkaia, rehabilitacion comunidades Vizcaya, rehabilitacion en Vizcaya, sistemas SATE
Sestao busca ayudas públicas para regenerar la parte baja de la calle La Iberia
Sestao no ceja en su empeño de seguir revitalizando las zonas más antiguas y marginales del municipio. «Buscamos crear una ciudad viva», manifestó ayer Josefina San Miguel, concejala de Urbanismo, en la presentación del germen de la futura regeneración urbanística de la parte baja de la calle La Iberia. En ese sentido, el Consistorio fabril ha contratado a una empresa consultora para realizar un estudio socio-urbanístico en dicho ámbito con el fin de solicitar al Gobierno vasco la declaración de área residencial degradada.
De esta forma, el Ayuntamiento conseguiría llevar a cabo «actuaciones protegidas de rehabilitación, conservación y mejora por parte de la administración», explicó ayer la edil jeltzale. El área que se pretende mejorar va desde la calle Txabarri hasta las vías del tren de la línea Bilbao-Santurtzi, abarcando un total de 18 inmuebles que, como poco, cuentan con 50 años de antigüedad, pero alguno llega hasta los 80.
El informe, que deberá ser presentado ante el Ejecutivo a finales de junio, tratará de detallar el historial y las características de todos los edificios que comprenden el área afectada y el perfil socio-económico de las familias del vecindario, con la intención de conocer de forma directa «la realidad de una zona en la que la mayoría de la población es de clase baja», argumentó San Miguel. «Queremos que la suma de los recursos públicos y privados contribuya a mejorar el barrio y la calidad de vida de los vecinos», afirmaron desde el Ayuntamiento. El tratamiento que el ejecutivo local busca en este espacio es muy parecido al que se está aplicando actualmente entre Txabarri y El Sol. Una vez que la administración competente dé el visto bueno al documento, el Consistorio estaría en condiciones de comenzar a redactar un «planeamiento especial para las intervenciones de rehabilitación y optar así a importantes ayudas públicas para acometer su regeneración integral».
La primera toma de contacto
Parece harto complicado que los trabajos y las obras de este proyecto urbanístico empiecen antes de 2019, fecha que marca la conclusión de la legislatura actual. No obstante, esta es «la primera toma de contacto oficial» con esta parte de la localidad, para la que el equipo de gobierno de Josu Bergara ha recibido de manos de la Viceconsejería de Vivienda una subvención de 21.659 euros para realizar el estudio y el cien por cien de los costes del levantamiento topográfico: 3.025 euros. Son los primeros pasos en firme de un largo camino para sacar brillo a la imagen del barrio.
REFORMAS EN BIZKAIA – CONTENHOUSE REFORMAS
From → AYUDAS REHABILITACIÓN ESPAÑA