ahorro energetico, construccion sostenible, Contenhouse Reformas, corcho proyectado, Estructuras metálicas y cubiertas industriales, impermeabilizaciones Bizkaia, impermeabilizaciones Vizcaya, PROYECTADO CORCHO, reforma comunidades, reforma comunidades Bizkaia, reforma comunidades Vizcaya, reforma de tejados, reformas, Reformas de interiores, reformas en bizkaia, reformas en comercios, reformas en Vizcaya, rehabilitación de tejados, rehabilitación en comercios, rehabilitacion comunidades, rehabilitacion comunidades Bizkaia, rehabilitacion comunidades Vizcaya, rehabilitacion en Bizkaia, rehabilitacion en Vizcaya, Restauración de fachadas y cubiertas, sistemas SATE
La Generalitat aprueba el convenio con el IVE para fomentar la calidad y sostenibilidad en la edificación
El Consell ha aprobado un convenio de colaboración entre la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio y la Fundación Instituto Valenciano de la Edificación, IVE, para la realización de actividades de I+D+i de fomento de la calidad y la sostenibilidad en la edificación, rehabilitación y el espacio urbano. Para la consecución de los objetivos de este convenio, la conselleria aportará 500.000 euros.
El convenio establece el apoyo a la Estrategia de Rehabilitación y Regeneración Urbana para el fomento de la rehabilitación del parque de edificios de la Comunitat Valenciana mediante acciones de difusión, comunicación, información y participación. En este sentido, las principales acciones a desarrollar están vinculadas con la Mesa de la Rehabilitación.
Mesa de Rehabilitación
En este sentido, se respaldará la gestión, coordinación y comunicación de la Mesa de Rehabilitación para hacer participes, de forma abierta, a todos los agentes y colectivos involucrados en el sector, con un enfoque transversal que permita crear el marco necesario para lanzar una Estrategia de Rehabilitación, a través de una gestión eficiente.
Asimismo, se establece el análisis de indicadores para la caracterización de la vulnerabilidad social, económica y medioambiental de áreas urbanas sensibles.
También se incluye la difusión a todos los agentes del proceso de rehabilitación de edificios a través de la web RENHATA en tres niveles diferentes: ciudadanos, administraciones públicas y sector profesional y empresarial.
La información abarcará las ayudas a la rehabilitación; la forma de mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y el mantenimiento; las condiciones básicas de vivienda y características sobre calidad; listados de profesionales, empresas y productos validados de forma objetiva, e información sobre certificación energética e inspección técnica de edificios.
El convenio contempla estudios de armonización de normativa sobre accesibilidad y acciones para desarrollar herramientas para la innovación en rehabilitación, así como actividades de investigación para mejorar el conocimiento de todos los agentes involucrados en el proceso de planificación, construcción y uso de las edificaciones.
Por último, se establece la difusión y comunicación de resultados de la investigación a la comunidad científica, técnicos de administraciones públicas, colectivos profesionales y empresariales y operarios.
Con este objetivo se realizarán jornadas dirigidas a todos los sectores sobre las políticas, normativas y procedimientos de calidad y sostenibilidad en la edificación, especialmente orientados hacia la rehabilitación de edificio y fomento del empleo verde, en colaboración con las entidades involucradas. De la misma manera se realizarán acciones de comunicación e información.
Calidad, sostenibilidad y rehabilitación
Este convenio se enmarca en las acciones de estudio e innovación que en materia de fomento de la calidad, sostenibilidad y rehabilitación en la edificación, desarrolla la Conselleria de Vivienda y que tienen como finalidad la investigación aplicada, el desarrollo y la innovación, el incremento de la profesionalidad y transparencia en el sector, el fomento de los distintivos de calidad y las acciones en el marco de la Mesa de Rehabilitación y la colaboración en el desarrollo de la estrategia de rehabilitación y su difusión.
Por su parte, el IVE es una fundación privada sin ánimo de lucro de interés público que persigue mejorar el nivel de calidad y sostenibilidad en el proceso constructivo, a través de actividades de I+D+i en el campo edificatorio y cuenta con una dilatada experiencia en este sector.
Reformas en Bilbao con Contenhouse Reformas.