ahorro energetico, ayuda rehabilitacion, ayudas comunidades, construccion sostenible, Contenhouse Reformas, corcho proyectado, eficiencia energetica, Estructuras metálicas y cubiertas industriales, impermeabilizaciones Bizkaia, impermeabilizaciones Vizcaya, PROYECTADO CORCHO, reforma comunidades Bizkaia, reforma comunidades Vizcaya, reformas en bizkaia, reformas en Vizcaya, rehabilitacion comunidades Vizcaya, sistemas SATE
La rehabilitación de viviendas en Valencia se impulsará con una inversión de casi 35 millones de euros
El Ministerio de Fomento y la Generalitat de Valencia, a través del Plan Estatal de Vivienda destinarán 31’5 millones de euros para ayudas a la reforma de viviendas y la regeneración urbana y rural. Los restantes 3 millones de euros serán para el Plan Renhata, para la rehabilitación de los interiores de las viviendas.
La Generalitat valenciana va a destinar casi 35 millones de euros a la rehabilitación de viviendas. El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, gestionado conjuntamente con el Ministerio de Fomento, movilizará 31’5 millones de euros en ayudas para distintos programas de rehabilitación de viviendas. Los poco más de tres millones restantes serán destinados al Plan Renhata, para la reforma interior de viviendas, que subvenciona obras de mejora de cocinas, baños y la accesibilidad.
La inversión que viene del Plan Estatal de Vivienda
Durante una jornada sobre ayudas para la reforma en el marco del Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamiento de Baño y Cocina (Cevisama), la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha anunciado esta inversión para el 2019. De los 31’5 millones, 25’9 millones los presenta el Ministerio de Fomento y 5’6 los pone la Generalitat de Valencia.
Este dinero se dará en concepto de ayudas públicas para programas como por ejemplo el de Regeneración y Renovación Urbana y Rural. El dinero destinado a este programa será de 6 millones y serán los ayuntamientos los que podrán optar a estas ayudas para la rehabilitación de edificios en áreas previamente delimitadas, la mejora de sus entornos urbanos y financiar parte de los gastos de las oficinas municipales de gestión de estas áreas.
El objetivo de este programa es “facilitar a los ayuntamientos que se regeneren aquellas áreas más vulnerables, aquellas que presentan su edificación y urbanización deteriorada y con circunstancias sociodemográficas o económicas que merecen un esfuerzo especial”.
Durante la intervención, la consellera Salvador también ha hecho hincapié en dar un empuje a los programas tradicionales para la rehabilitación edificatoria, que se destinan a obras de mejora de la conservación del edificio, eficiencia energética y sostenibilidad y su accesibilidad. Las ayudas se convocarán en el mes de marzo con las bases ya establecidas del año pasado con un presupuesto de más de 19 millones.
Inversión para las reformas interiores
El sector ceramista también puede estar contento pues se van destinar poco más de 3 millones de euros, aportados por la Generalitat de Valencia, a la reforma de interiores. Se trata del Plan Renhata, un plan en los dos años que lleva en marcha ha supuesto un “importante impacto positivo en la venta de material cerámico y otros materiales”, ha puesto en valor. “Esperamos que en la convocatoria 2019 volvamos a contar con un buen resultado y sumar muchas más viviendas a las ya reformadas”, ha señalado. Este plan subvenciona reformas de los interiores de viviendas, obras de mejora de cocinas, de baños y de accesibilidad.
Reformas en Bizkaia- Contenhouse Reformas
From → AYUDAS REHABILITACIÓN ESPAÑA