ahorro energetico, albañileria en general, ayuda rehabilitacion, ayudas comunidades, construccion sostenible, Contenhouse Reformas, corcho proyectado, Estructuras metálicas y cubiertas industriales, impermeabilizaciones Bizkaia, impermeabilizaciones Vizcaya, PROYECTADO CORCHO, reforma comunidades Bizkaia, reformas en bizkaia, reformas en Vizcaya, rehabilitación, rehabilitación de tejados, rehabilitación en comercios, rehabilitacion comunidades Vizcaya, rehabilitacion en Bizkaia, rehabilitacion en Vizcaya, Restauración de fachadas y cubiertas, sistemas SATE
X-lands, plataformas petroleras convertidas en auténticas viviendas de lujo ecológicas
La agencia de arquitectura francesa XTU Architects lanza una propuesta para darle una segunda vida a estos espacios abandonados en el mar convirtiéndolas en residencias de lujo
El concepto de Nicolas Desmazières y Anouk Legendre , fundadores de XTU Architects, analiza la vida después del petróleo y, más concretamente, qué hacer con todas las plataformas petrolíferas construidas en alta mar cuando dejen de ser utilizadas. Este tipo de construcciones genera un gran impacto en el medio ambiente y esta empresa cree que es hora de ‘dar la vuelta a la tortilla’.
La aceleración del cambio climático está llevando a numerosas compañías, asociaciones y celebrities a buscar, de forma inminente, soluciones efectivas para el grandísimo problema de contaminación que sufre el mundo. Desde este estudio francés han ideado la forma de darle una segunda vida a las plataformas de petróleo con una original, exclusiva y ecológica idea.
Estas viviendas serían totalmente sostenibles
Con el fin de potenciar las energías renovables, estas plataformas quedarán en desuso en un futuro y, para evitar que se queden olvidadas en medio del mar XTU Arquitects ha lanzado numerosas imágenes de las viviendas que en ellas se podrían construir: las X-Lands, casas que funcionarían con energías verdes y serían totalmente sostenibles. Más allá de entrar en detalles de cuál sería el valor de cada apartamento, lo que queda claro es que no se trataría de algo barato, sino que se convertirían en segundas residencias de altas riquezas que buscasen una sorprendente y exclusiva casa en mitad del mar.
En los bocetos de estos arquitectos encontramos viviendas en forma de burbuja y contenedores, todas ellas rodeadas de una exuberante naturaleza que contrastan con esas tonalidades grises y tristes que tienen las plataformas y le aportan un toque más humano y natural.
La idea es darle, en el futuro, una segunda vida ecológica a estas plataformas
Algunas de estas plataformas son como varios campos de fútbol juntos
XTU Architects han diseñado increíbles espacios verdes en ciudades, así como espectaculares edificios como la Cité du vin de Burdeos o el Museo de Prehistoria de Jeongok, en Corea del Sur.
Una segunda vida es posible
De llevarse a cabo, esta no sería la primera plataforma que obtiene una segunda vida. Situada en el mar de Célebes, entre Borne, Filipinas e Indonesia, está Seaventures Dive Rig, una petrolera convertida en resort cinco estrellas que atrae a amantes del buceo de todo el mundo. Muy cerca de este peculiar hotel está Sipadan, un Parque Nacional donde los buceadores –solo 120 al día– pueden toparse con arrecifes de coral, tortugas marinas, tiburones ballena, mantas raya y morenas gigantes. ¿Lo mejor? su enorme cubierta con vistas 360 grados en la que disfrutar de una mágica puesta de sol.