A continuación os dejamos el acabado en corcho proyectado extra blanco de la marca Vipeq, queda de una manera espectacular, hasta hace bien poco era muy dificil obtener un blanco asi pero gracias a Vipeq y su tecnologia lo han conseguido.



Indicaros que CONTENHOUSE REFORMAS realiza proyectado de corcho asi como reformas de fachadas y tejados en la provincia de Bizkaia.
A continuación os dejamos imagenes de como CONTENHOUSE REFORMAS rehabilitó y realizo todas las subsanaciones necesarias para cumplir con la ITE.
En estos trabajos se impermeabilizo el suelo de las terrazas ademas de reparar las grietas de los balcones y colocación de albardillas ademas de otros trabajos más pequeños.







CONTENHOUSE REFORMAS realiza rehabilitaciones de edificios y comunidades en toda Bizkaia con la maxima profesionalidad y eficacia.
La construcción de casas sostenibles o ecológicas representan un sector en agua. Cada vez más personas están a la vanguardia de todo aquello que sea beneficioso para el planeta. Estas deben tener las condiciones de habitabilidad óptimas y el consumo energético mínimo. Además, debe estar en armonía con la naturaleza.
Las casas ecológicas se construyen con materiales sostenibles y algunas son autosuficientes, es decir, generan su propia energía para funcionar, usan el agua de la lluvia y la reutilizan, etc. En suma, se utiliza de forma adecuada los recursos naturales.
Casa ecológica
¿Por qué optan por una casa ecológica? A continuación presentamos 5 beneficios de escoger una:
Ahorro energético. Las casas ecológicas permiten reducir costes a largo plazo. Los recibos de luz disminuirán de forma notable con el ahorro en calefacción, uso de aire acondicionado, entre otros aparatos. También hay instalaciones que producen energías renovables, como los paneles solares. “Se estima que con los paneles solares puede ahorrarse más de 700 euros anuales en luz. Cabe precisar que la calefacción es la gran culpable de las subidas en las facturas en verano, pues llegan a representar hasta un 71 % del total en zonas frías”, sostiene Victor Crespo, director de Smarthome en Zonatech.
Reducción de la huella ambiental. Las viviendas ecológicas aprovechan los recursos naturales lo mejor posible, pues utilizan la energía del sol, del aire y reutilizan el agua. De este modo, se generan energías renovables como la geotermia, la aerotermia o la energía solar fotovoltaica. Por otra parte, los materiales usados en la construcción cuentan con las certificaciones que garantizan su sostenibilidad.
Durabilidad y vida útil. Los materiales de construcción que se usan para edificar casas sostenibles tienen una gran calidad, lo que beneficia a su durabilidad, pues no son necesarias grandes reparaciones. Esto también disminuye los costes de mantenimiento, por lo que el ahorro es aún mayor. A largo plazo, optar por una vivienda de este tipo resulta más que rentable. Entre los materiales que se emplean están la pizarra natural, la madera natural o piedra natural.
Sensación de confort. El uso de materiales amigables con el medio ambiente no afecta el confort. Este punto se relaciona con los parámetros del ambiente que nos rodea. Las casas ecológicas garantizan una sensación térmica óptima, un buen control acústico y una temperatura interior sin corrientes de aire. Además, el uso de calefacción mediante calor radiante es la forma más saludable de climatización en el hogar.
Mejor salud. En la construcción de casas ecológicas sostenibles se utilizan materiales naturales que no perjudica la salud de sus habitantes, pues están libres de toxinas y demás contaminantes. Además, el uso de aparatos con fuentes naturales tiene un beneficio importante en la salud de todos los que viven dentro de la propiedad.
Optar por una vivienda sostenible y materiales ecológicos tiene beneficios no solo para las personas, tanto en temas de ahorro como de salud. El planeta agradecerá su elección.
REFORMAS DE PISOS Y COMUNIDADES EN BIZKAIA CON CONTENHOUSEREFORMAS
el Ayuntamiento de Azkoitia comunica al conjunto de la ciudadanía que ha abierto el plazo para solicitar las ayudas que concede con el fin de promover el alquiler social en la localidad.
Concretamente, las subvenciones municipales se destinarán a sufragar diferentes gastos, como los derivados de la obtención del Certificado de Eficiencia Energética o de la rehabilitación de las viviendas destinadas a alquiler social.
Además, el Consistorio concederá ayudas económicas por la reforma de viviendas. En ese caso, la ayuda se emitirá «en bonos» y la cuantía será «equivalente a una parte de la tasa e impuesto abonados por la ejecución de la obra». Eso sí, quienes deseen recibir las ayudas por la realización de reformas deberán adherir la vivienda al programa Bizigune «cumpliendo los requisitos estipulados».
Reduce tu próxima factura de luz y gas Así ahorran los españoles hasta 400 € al año en su factura de luz y gas. Comprueba en menos de 1 minuto qué compañía es la mejor para tu hogar y deja de pagar de más Patrocinado por Confianzayahorro.com
las cuantías La ayuda que concederá el Consistorio azkoitiarra por la obtención del Certificado de Eficiencia Energética será del 75% del coste, «con un límite de 200 euros»; mientras que la subvención para la rehabilitación de la vivienda será del 50% del coste de las obras, «con un máximo de 8.000 euros para las viviendas situadas en el Casco Histórico y un límite de 4.000 euros para el resto».
En caso de reformar las viviendas, la ayuda en bonos será «del 50% del importe abonado por el impuesto y la tasa por la licencia de obra, sin que supere la cantidad de 450 euros».
Las solicitudes se deben presentar en la Oficina de Atención Ciudadana «antes del 31 de diciembre».
REFORMAS EN PISOS Y COMUNIDADES EN BIZKAIA CON CONTENHOUSE REFORMAS
Se extenderá del 1 al 20 de octubre; en su día fue suspendido debido a la declaración del estado de alarma
El Ayuntamiento de Donostia, a través de Donostiako Etxegintza, ha anunciado que reanudará el próximo 1 de octubre (y hasta el día 20 de ese mes) el plazo para solicitar subvenciones para la accesibilidad y rehabilitación de edificios residenciales y viviendas. Estas subvenciones quedaron en suspenso tras la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo, solo dos días después de que se iniciara el plazo para solicitarlas.
La reapertura se ha retrasado tras realizarse “una profunda revisión de las cuentas municipales”, señala la nota consistorial, que ha obligado a “readaptar” la cuantía destinada a dichas subvenciones a los 2.088.000 euros. El plazo exacto comienza el jueves 1 de octubre, jueves a las 9.00 horas, y concluye el 20 de octubre a las 14.00 horas.
Quienes deseen solicitar dichas ayudas, podrán hacerlo a través de la página web del Ayuntamiento (www.donostia.eus, trámites/ciudadanía/ayudas económicas), así como en as oficinas de Etxegintza, siempre bajo cita previa (en los teléfonos 943 483 394 y 943 483 495 o en el 010 de Udalinfo).
Tres tipos
Las obras objeto de subvención serán de tres tipos: las relativas a elementos comunes en materia de accesibilidad e Inspección Técnica de Edificios; las relativas a elementos privativos, en materia de eficiencia energética y aislamiento acústico, y la adecuación de algunas viviendas; y las que permitan la adecuación de viviendas vacías para su posterior alquiler vía Alokabide.
La concejala de Urbanismo Nekane Arzallus, ha concreta que, en el caso de las obras relativas a elementos comunes, “se podrá solicitar subvención para la instalación de ascensores, rampas y plataformas en inmuebles que carezcan de dichas instalaciones. Asimismo, serán objeto de subvención aquellas obras requeridas por la Inspección Técnica de Edificios, siempre que sean inmediatas, muy urgentes o urgentes”.
Del mismo modo, Arzallus ha señalado que “aquellas viviendas que realicen obras para sustituir las carpinterías exteriores por unas que obtengan un aislamiento acústico al ruido aéreo mínimo de 30 decibelios, también podrán solicitar ayuda. Y lo mismo para adecuar aquellas viviendas en las que residen personas con movilidad reducida o personas mayores de 65 años”.
REFORMAS DE PISOS Y COMUNIDADES EN BIZKAIA CON CONTENHOUSE REFORMAS
La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la EMVS para que la empresa pública tramite los expedientes de las ayudas a la rehabilitación que miles de familias madrileñas solicitaron en 2018, dentro de la convocatoria de ese ejercicio del Plan Mad-re.
Este acuerdo forma parte del plan de choque puesto en marcha por el área de Vivienda, con Álvaro González al frente, «para ir dando salida a los miles de expedientes que se presentaron en el mandato anterior y que todavía no han sido resueltos».
El objetivo de la EMVS es tramitar en el menor tiempo posible los 1.200 expedientes de la convocatoria del Mad-re 2018, que afectan a unas 24.000 familias madrileñas. «El Ayuntamiento recurre así a la experiencia de la plantilla de la empresa pública a la hora de tramitar estas solicitudes y ha firmado un convenio con ella con un coste plurianual de 1,3 millones de euros», ha indicado Sanz.
En el anterior mandato se registraron convocatorias de subvenciones a la rehabilitación que implicaban un compromiso total de 131 millones de euros «pero en junio de 2019 sólo se había pagado el 19 por ciento, es decir, 24,8 millones», ha sostenido la portavoz.
Las nueve convocatorias conllevaron 4.800 solicitudes, «de las que 2.500 se quedaron sin tramitar». Ese plan de choque, que ha supuesto más contratación de personal por parte de Vivienda y la implicación de la EMVS, ha tenido «buenos resultados en muy poco tiempo»: «en sólo un año se han tramitado más de 800 expedientes que afectan a 17.000 familias de las convocatorias de los ejercicios 2016 y 2017, lo que equivale a 26,3 millones en pagos».
REFORMAS DE PISOS Y COMUNIDADES EN BIZKAIA
La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha publicado la resolución definitiva de beneficiarios de las ayudas a la rehabilitación de viviendas en la provincia de Almería. En virtud de esta resolución, serán 100 las familias que se beneficien de estas subvenciones, lo que supondrá una mejora en sus viviendas, influyendo en la calidad de vida de las mismas.
En concreto, se conceden subvenciones en dos líneas. Por una parte, la línea de ayudas para obras de conservación y mejora de la accesibilidad y seguridad de utilización que registra en la resolución de esta convocatoria 84 beneficiarios en la provincia de Almería con un importe de 478.552,14 euros, mientras que, por otra parte, en la línea de ayudas para obras de mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad se cuenta con 16 beneficiarios en esta provincia con un importe de 63.723,81 euros.
A estas ayudas hay que sumar las que el pasado 26 de diciembre de 2019 se concedieron a 22 edificios en la provincia de Almería, que con un importe de 958.170,38 euros beneficiaron a 232 familias, lo que hace un total de 1,5 millones de inversión en rehabilitación de viviendas y edificios en la provincia de Almería.
El número de municipios cuyos vecinos han sido beneficiarios de las ayudas de rehabilitación de viviendas asciende a 32. Concretamente, Adra con diecinueve, Lubrín con ocho, Pulpí con siete, Vélez-Rubio con seis, Macael y Olula de Castro con cinco, Cuevas del Almanzora, Níjar y Uleila del Campo con cuatro, Almería, Beires, Lucainena de las Torres, Velefique y Vélez-Blanco con tres.
También se benefician Abrucena, Alcolea, Alhama de Almería, Benahadux y Huércal-Overa con dos, y Alhabia, Balanegra, Bayarcal, Los Gallardos, Garrucha, Instinción, Laujar de Andarax, Ohanes, Padules, Pechina, Rágol, Senés y Tabernas con uno.
Con estas ayudas se contribuye a la mejora y modernización del parque residencial de Andalucía, y se fomenta la mejora de la calidad de vida de las personas mayores o con discapacidad, mediante la ejecución de obras que mejoren las condiciones de accesibilidad en las viviendas, eliminando de esta forma barreras arquitectónicas que dificultan el día a día de las personas mayores o con problemas de movilidad.
Asimismo suponen un impulso a la economía local y a la generación de empleo en un sector clave para la recuperación de la economía del país tras el impacto sufrido por el COVID-19, como es el de la construcción.
Los beneficiarios de las ayudas disponen de un plazo de 15 días hábiles desde el día siguiente a la publicación de la resolución en la web de la Consejería para aceptar la subvención.
https://www.diariodealmeria.es/provincia/rehabilitacion-viviendas-Almeria_0_1498350533.html
REFORMAS DE PISOS Y COMUNIDADES EN BIZKAIA CON CONTENHOUSEREFORMAS