La Junta de Gobierno Local de Santander ha aprobado esta semana la convocatoria de las ayudas para la rehabilitación de fachadas y la instalación de ascensores dirigidas a las comunidades de vecinos y propietarios de la ciudad.
El concejal de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda, César Díaz, ha señalado en nota de prensa que en los próximos días se publicará la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y al día siguiente se abrirá el plazo para presentar solicitudes, que se extenderá hasta el 15 de noviembre o cuando se agote la dotación económica.
Según ha explicado, se abre así la convocatoria de este año, que cuenta con un presupuesto global de 700.000 euros, -350.000 euros para cada una de las líneas de ayudas-. Díaz ha recordado que desde que se modificaron las bases para optar a estas ayudas, en noviembre de 2017, éstas son compatibles con las de otras administraciones y han aumentado además su cuantía para incentivar aún más a las comunidades de propietarios para acometer este tipo de mejoras en sus inmuebles.
Las solicitudes deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento junto con la documentación correspondiente y para mayor información se pueden consultar las bases en la web municipal (www.santander.es).
La nueva ordenanza de ayudas para la rehabilitación de fachadas de edificios catalogados incrementa el importe de las ayudas tanto para las obras del grupo general (revocos, enfoscados, pintura, arreglo de balcones) como para las del grupo especial (recuperación de elementos arquitectónicos y arreglos que requieran mayor especialización).
Los requisitos establecen que deberán ser obras en fachadas visibles desde la vía pública y que afecten a la totalidad de la fachada por encima de la planta baja, pudiendo incorporarse ésta en la parte que sea objeto de rehabilitación.En cuanto al presupuesto mínimo de la obra para poder solicitar ayuda, será de 6.000 euros.
Por su parte, la convocatoria de ayudas para la instalación de ascensores en edificios preexistentes establece como requisito que se trate de la primera instalación de ascensor en el edificio y que el mismo sea de uso residencial de vivienda colectiva, con un presupuesto de obra superior a los 4.000 euros. En ambas convocatorias, se establece que las obras deberán ejecutarse en el plazo de un año desde la fecha de concesión provisional de la ayuda (ampliable por causa justificada hasta un máximo de seis meses).
Para la solicitud de las ayudas para la rehabilitación de fachadas y para las destinadas a la instalación de ascensores se deberá presentar el informe de evaluación del edificio que exige la normativa autonómica para todos los inmuebles de más de 50 años de antigüedad.
El concejal ha destacado que el Ayuntamiento de Santander continúa incentivando así la mejora y mantenimiento de edificios catalogados. “Ayudamos a los vecinos a afrontar este tipo de actuaciones que redundan, por un lado, en la conservación y la mejora de la accesibilidad de los inmuebles y, por otro, en el mantenimiento de la imagen urbana y recuperación del patrimonio arquitectónico de la ciudad”, ha dicho.
Servirá para informar a los vecinos de cómo realizar los trámites de solicitud de las subvenciones y las condiciones de los beneficiarios del ARRU
El Ayuntamiento pondrá en marcha una Oficina de Atención para la rehabilitación de edificios y viviendas en San José de Valderas declarados Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) San José de Valderas en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.
Esto supone la puesta en marcha del procedimiento para la concesión de ayudas a las obras de rehabilitación en edificios y viviendas, concedidas por el Ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid, que ascienden a un millón de euros para obras de rehabilitación en 2019 y 250.000 euros para equipos técnicos en 2020, a las que hay que sumar las bonificaciones que aporta el Ayuntamiento en el 90% del ICIO para la adecuación de los edificios a las normas de accesibilidad, según lo establecido en la ordenanza municipal.
Próximamente el Ayuntamiento firmará un convenio con la Comunidad de Madrid para concretar la gestión de las ayudas, mientras que la Oficina de Atención servirá para informar a los vecinos de cómo realizar los trámites de solicitud de las subvenciones y las condiciones de los beneficiarios.
El pasado mes de diciembre, Noticias para Municipios adelantó que los edificios de 81 portales de 10 calles de San José de Valderas habían sido declarados Área de Regeneración y Renovación Urbana y Rural. Se trata de las calles Redondela, Tuy, Carballino, Celanova, plaza La Constitución, calle Ribadavia, calle Caldas de Reyes, calle Cambados, calle Vicedo y calle Betanzos.
Contenhouse Reformas – Reformas en Bizkaia